JMJ en la era 
digitalLanzan GPS para 
ubicar la Cruz y el Icono
de la Virgen en el 
Caribe y América Central
PANAMÁ, 5 DE DICIEMBRE DE 
2017.- Países de América Latina y el Caribe se enlazaron digitalmente para 
compartir la experiencia del recorrido de la Cruz y el ícono de la Virgen, 
Signos de la Jornada Mundial de la Juventud, mediante el Sistema de 
Posicionamiento Global, GPS, primera experiencia de este tipo en la 
JMJ.
La presentación de este 
enlace estuvo presidida por el arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa 
Mendieta, quien conversó  con representantes de algunas  parroquias de Colombia, 
Nicaragua, República Dominicana y Perú, para conocer la experiencia del 
recorrido.
El auditorio Benjamín 
Ayechú, del edificio de Post Grado de la Universidad Santa María la Antigua, fue 
la sede para la presentación del GPS de la Cruz y el ícono de la Virgen de la 
JMJ. 
Este novedoso enlace 
confirma la promesa de monseñor Ulloa, de que a partir de la Jornada de 2019, 
estas experiencias serán “muy tecnológicas”, con la meta de hacerse presente en 
el continente digital. 
“Esperamos que esta 
posibilidad tecnológica motive a los futuros peregrinos a conocer dónde está la 
Cruz y el ícono de la Virgen”, y así acompañar con la oración y el seguimiento 
discipular que nos ha de llevar a Jesucristo.
Este seguimiento de la 
peregrinación, que se puede hacer desde la página web de la Jornada (www.panama2019.pa), se realiza 
con la plataforma proporcionada por la empresa panameña GPS Tracking Panamá, la 
que se dedica al rastreo de vehículos, personas y objetos de gran 
valor.
Michael Zafrani, 
propietario y gerente de la empresa GPS Tracking Panamá, explicó que este 
trabajo digital de mantener y dar soporte al enlace, en tiempo real, ha sido 
todo un reto. 
“Es un gran acercamiento de 
dos formas de pensar, a veces distintas, que se han podido complementar para un 
fin, que es acercar los signos de la JMJ a la juventud del mundo, una juventud 
que es frágil y necesita de todos para alcanzar sus metas”, señaló 
Zafrani.
En la web www.panama2019.pa se visualiza 
la peregrinación de los signos de la JMJ, que empezó en México, siguió por Cuba, 
Haití, y República Dominicana, para luego continuar en las parroquias de Puerto 
Rico. En 2018 recorrerá las diócesis de Centroamérica para llegar a Panamá en el 
mes de julio venidero.
La idea es presentar el 
recorrido y los eventos realizados durante la visita de los signos por los 
países de América Latina hasta su llegada a Panamá para los días de la Jornada, 
en enero de 2019.

