MADRID 
(6-06-16) Se acaba de poner a la venta el libro “La Iglesia en Irak” escrito por 
el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización 
de los Pueblos, editado por la BAC. Se trata de una obra traducida del original 
italiano, cuya edición está patrocinada por la Facultad de Derecho Canónico de 
la Universidad Eclesiástica San Dámaso y por las Obras Misionales Pontificias de 
España.
“La 
Iglesia en Irak” presenta su historia, desarrollo y misión, desde los comienzos 
hasta nuestros días. Pretende ofrecer un conocimiento, un poco más adecuado, del 
nacimiento, la evolución y el desarrollo de la comunidad cristiana en 
Mesopotamia; pero también de su belleza, de las crisis y de las humillaciones 
sufridas, que explican, en el contexto sociopolítico, la enorme fortaleza y el 
testimonio de fe, incluso en las actuales persecuciones. La comunidad cristiana, 
como comunidad que se remonta a la era apostólica, lleva consigo el bagaje de 
veintiún siglos de amor a Cristo y a la Iglesia y está dispuesta a dejar todo, 
antes que plegarse al vencedor de turno. Es una Iglesia heroica, como 
acostumbran a definirla Benedicto XVI y el papa Francisco. Sin ella esta región 
no sería la misma. Pero no se puede dejar de pensar también en las otras 
minorías étnico-religiosas, a menudo perseguidas y que aquí sufren. 
En esta 
tierra, en efecto, existe un mosaico de nacionalidades, de religiones, de 
confesiones, sin las cuales estaría destruida para siempre; lo cual es 
reconocido también por eminentes autoridades musulmanas y por simples 
ciudadanos. Y esto es positivo. Pero es necesario facilitar la permanencia y la 
vida de las minorías. Este libro nace para dar testimonio de esas víctimas; de 
las mujeres y los hombres cristianos y no cristianos, a los que hay que dar 
gracias por su coraje, como también hay que dárselas a cuantos, con sacrificio y 
amor, hacen menos pesados sus miedos y sus preocupaciones. 
El 
cardenal Fernando Filoni, nacido en Manduria, Tarento, Italia, en 1946, fue 
ordenado sacerdote el 3 de julio de 1970. Es doctor en Filosofía y Derecho 
Canónico. Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 3 de abril de 
1981; ha ejercido su ministerio en las representaciones pontificias de Sri Lanka 
e Irán, luego en la Secretaría de Estado durante algunos años y más tarde en 
Brasil y Hong Kong. El 17 de enero de 2001 fue elegido para la sede titular de 
Volturno, con dignidad de arzobispo y nombrado Nuncio Apostólico en Jordania e 
Irak. 
Recibió la ordenación episcopal del papa Juan Pablo II en la Basílica 
Vaticana, el 19 de marzo de 2001. El 25 de febrero de 2006 fue nombrado Nuncio 
Apostólico en Filipinas. El 9 de junio de 2007 el Santo Padre Benedicto XVI lo 
nombraba sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado y 
posteriormente, el 10 de mayo de 2011, Prefecto de la Congregación para la 
Evangelización de los Pueblos. Fue creado cardenal por Benedicto XVI en el 
Consistorio público del 18 de febrero de 2012.
(Ompress)
