Asamblea de las Obras Misionales Pontificias en 
Roma
"Despertar la conciencia de la misión"
OMPRESS-ROMA 
(25-05-16) Del lunes 30 de mayo hasta el 4 de junio, sábado, se celebrará en 
Roma la Asamblea general de las Obras Misionales Pontificias. En ella se darán 
cita todos los directores nacionales de Obras Misionales Pontificias del mundo, 
más de 100 de los cinco continentes, y el presidente y secretarios generales de 
las cuatro Obras Pontificias que integran las OMP. España estará representada 
por el director nacional, Anastasio Gil.
La 
asamblea la presidirá el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación 
para la Evangelización de los Pueblos, el dicasterio misionero de la Santa Sede 
del que dependen las Obras Misionales, y del presidente de las Obras Misionales 
Pontificias, Mons. Protase Rugambwa.
Bajo 
el tema “Despertar la conciencia de la misión hoy” se desarrollará la primera 
parte de esta Asamblea que contará con cinco talleres. El primero se centrará en 
las OMP al servicio de las jóvenes Iglesias; le seguirá, “renovando la 
naturaleza y la misión de la PUM”; el tercero incidirá en “los desafíos de la 
pluralidad religiosa y de las preocupantes amenazas del integrismo étnico, 
religioso y cultural”; el siguiente taller profundizará en “contextos de pobreza 
que desafían periferias, inmigrantes, prófugos, perseguidos y refugiados”; y el 
último sobre “los nuevos contextos culturales y pastorales que se refieren al 
matrimonio y a la familia”.
Se 
tendrá también un recuerdo especial del beato Paolo Manna, en el 100 Aniversario 
de la Pontificia Unión Misional que él fundó. Se viajará a Ducenta, lugar donde 
el beato abrió uno de los seminarios de misiones extranjeras que tantos 
misioneros aportó a la Iglesia.
Se 
presentarán además los informes de las cuatro Obras Pontificias, a cargo de cada 
secretario respectivo, además de presupuestos y previsiones para el futuro. Se 
trata de sostener en sus necesidades a la Iglesia misionera, una Iglesia que 
engloba prácticamente a la totalidad de la Iglesia católica en África, las islas 
de Oceanía con Papúa-Nueva Guinea a la cabeza, y Asia, salvo países como 
Filipinas, pero sí la India, Indonesia, Sri Lanka… y algunas diócesis de América 
Latina, y de Europa del Este. Las Obras Misionales Pontificias tienen, como uno 
de sus principales objetivos, la búsqueda de medios materiales y personales para 
apoyar a la Iglesia misionera.
El 
carácter universal de esta búsqueda de medios por parte de las Obras Misionales 
Pontificias se verá con claridad en esta Asamblea. Todos los países aportan 
según sus posibilidades creándose un Fondo Universal que recoge, desde las 
pequeñas pero muy meritorias aportaciones de países como Kenia o Angola, a las 
ya de mayor cuantía de países europeos o de Estados Unidos. Es este Fondo el que 
financia los cientos de proyectos que se aprobarán en la Asamblea. Así, es toda 
la Iglesia universal la que ayuda en la construcción de una capilla en Malawi, 
un orfanato en Tailandia, o un seminario en Angola.
