Martín 
Lage Fernández, de 11 años, participante en "Sembradores de Estrellas: "Me ha encantado repartir felicidad por las calles de Ourense"
Un 
año más, los niños de las diócesis españolas saldrán a las calles a felicitar la 
Navidad de parte de los misioneros, y a poner estrellas adhesivas en los abrigos 
de los transeúntes. Es la actividad conocida como "Sembradores de Estrellas". En 
contraste con el consumismo de estas fechas, desde 1977, "Sembradores de 
Estrellas" educa a los niños en la solidaridad y en el agradecimiento. Los niños 
de Ourense, Tarragona y Coria-Cáceres han sido los primeros en empezar esta 
actividad, que se desarrollará en diversos lugares de España hasta el día de 
Nochebuena.
17/12/2014
Siete 
millones y medio de estrellas adhesivas se han distribuido desde la Dirección 
Nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) a todas las diócesis españolas. 
Está previsto que miles de niños participen en esta actividad, que comienza con 
una celebración del envío en una parroquia céntrica de la ciudad, desde donde 
salen a las calles. Niños como Martín Lage Fernández, de 6º de Primaria del 
colegio Santo Ángel de Ourense. Este pequeño de 11 años sembró estrellas el 
sábado pasado. "Me lo pasé genial. Me ha encantado repartir estrellas por las 
calles de Ourense", afirma. Martín Lage explica que la gente recibía agradecida 
las estrellas, y que se quedaba muy sorprendida al ver a tantos niños contentos 
a pesar de la lluvia. "Lo que más me gustó fue cuando fuimos por las calles 
todos juntos cantando villancicos", comenta este niño, quien reconoce haber 
salido a sembrar estrellas desde que era muy pequeño.
Los 
organizadores de "Sembradores de Estrellas" son las delegaciones diocesanas de 
misiones. En cada diócesis, se organizan actividades adaptadas a la situación 
local. En Coria-Cáceres, más de mil personas -niños, catequistas, padres y 
abuelos-, se reunieron en la parroquia Nuestra Señora de los Rosarios de Fátima, 
para la celebración del envío. En ella, 13 grupos de niños participaron con 
villancicos y representaciones. El acto finalizó con el envío propiamente dicho, 
presidido por el obispo monseñor Francisco Cerro, quien animó a los niños a ser 
misioneros. Al finalizar, los niños volvieron a sus casas sembrando estrellas. 
"Es una actividad muy bonita. En un momento en el que tantas estrellas se han 
apagado, los niños salen a las cales para volverlas a encender", afirma Pedro 
Jesús Mohedano, delegado diocesano de misiones de la diócesis.
"Fue 
precioso recibir la las fotografías de la Celebración de 'Sembradores de 
Estrellas", escribe Joaquín Rojo, sacerdote diocesano desde Brasil. Es uno de 
los 65 misioneros de Coria Cáceres, que han sido informados sobre la actividad 
de "Sembradores de Estrellas" por el delegado. Desde Malí, el misionero 
salesiano Faustino García felicita a la delegación por la gran participación.  
"Que esas estrellas 'sembradas' sean luz en el camino de los que han participado 
y lleguen a aquellos más lejanos", concluye.
Con 
esta actividad, Obras Misionales Pontificias fomenta una Navidad Misionera, y 
abre las puertas a la Jornada de Infancia Misionera, que este año se celebrará 
el próximo 25 de enero, bajo el lema "Yo soy uno de ellos".
Para 
más información sobre la actividad de "Sembradores de estrellas" 
http://www.infanciamisionera.es/search/label/Sembradores%20de%20Estrellas
http://www.infanciamisionera.es/search/label/Sembradores%20de%20Estrellas
Para 
consultar las fechas de "Sembradores de estrellas" en las 
diócesis:
http://www.omp.es/OMP/delegaciones.html
http://www.omp.es/OMP/delegaciones.html
